www.teatroengalicia.es 

 Julio I. González Montañés ©

  Presentación Página de Inicio Textos Mapa Bases de Datos El autor Otras Webs

 

 

Drop Down Menu Drop Down Menu

 

 

 

Teatro hagiográfico y veterotestamentario

 

   La actividad dramática popular, canalizada a través de gremios y cofradías religiosas, tuvo su expresión más acabada en el Corpus pero tenemos también noticias de otras manifestaciones teatrales en el Carnaval o en las fiestas patronales y las dedicadas a santos protectores como San Roque. Este último santo, muy popular como abogado de la peste, dio lugar en sus celebraciones a numerosas actividades de carácter dramático y espectacular como las que tenían lugar en Compostela con “juegos, cañas, torneos y sortija”, además de las habituales comidas gremiales, toros, y solemne procesión en la que salía, como en el Corpus, la Coca, llevada por el gremio de obra prima (zapateros).

   También en Pontedeume, donde el santo era venerado por la protección que, según creencia popular, había dispensado a la villa en la peste de 1517, se creó una cofradía que celebraba anualmente su festividad con funciones religiosas, toros, juegos de sortija, cabalgatas de máscaras nocturnas, danzas y representaciones de comedias en las que actuaban miembros de la cofradía escogidos por el mayordomo -bajo pena de dos ducados de multa si se negaban-. Tenemos noticias concretas en el Libro de Cabildo de la Compañía de San Roque (1615-1845, AMP, sig. 334) de los años 1624, 1640, 1699 y 1732. Conocemos también los nombres de algunos de los vecinos actores, o encargados de la representación, (José de Leis Sevil y Antonio Galego en 1699) y sabemos de la representación de una Istoria de Profetas y tres comedias en 1732 .

   En Betanzos, donde las noticias son muy abundantes, sabemos que la festividad del santo, patrono de la ciudad desde 1416, era celebrada no sólo con oficios religiosos sino también con juegos, máscaras, toros, fuegos y torneos y una procesión en la que salía, como en Compostela y A Coruña, la Coca del Corpus.

   En las ordenanzas de la cofradía betanceira de San Roque aprobadas en 1579, ya se habla de conmemorar la fiesta mediante “un juego de sortija” y “una máscara y regocijo de a caballo todos disfrazados y con sus libreas buenas y decentes”, y sabemos que eran frecuentes las representaciones teatrales a cargo de compañías profesionales que recorrían algunas villas gallegas después de haber sido contratadas por el cabildo compostelano para las fiestas del Corpus (la compañía jienense de Juan Hurtado, por ejemplo, actuó en la villa en las fiestas de 1605 procedente de Santiago y antes de partir para las fiestas del Rosario de A Coruña) .

   En 1683 el Capitán Don Diego García de Losada nos informa de que "en las ocasiones de dichas fiestas los vecinos de esta ciudad hacen sus papeles en máscaras y otras cosas concinientes a ellas...”, y en el año 1694, un documento habla de la obligación de los vigarios de "hazer fiestas públicas al Santo no solo en lo tocante a la iglesia y culto divino, con Misa Mayor, Sermón, sino también fiestas y regocijos públicos de comedias, toros, máscaras, torneos y otros, y fuegos como se estila y acostumbra hazer en fiestas solegnes..", datos que demuestran claramente la dimensión teatral de los festejos.

   No está claro, sin embargo, que las representaciones tuvieran como tema la vida de San Roque, y parece que en la mayoría de los casos se trataba simplemente de mascaradas populares y de representaciones de comediantes venidos de fuera con repertorio de ocasión, lo mismo que sucedía en otras ciudades gallegas como Ourense, donde consta la presencia de Juan de Salazar representando en las fiestas de San Roque de 1642 , y Lugo, donde también sabemos de la estancia de compañías castellanas, -la de Diego de Bustamante en 1628 o la de Pedro de Soto y Juan de Salazar en 1641-, representando con motivo de las fiestas de San Froilán .

  En el caso de Ourense, tenemos numerosas noticias en los siglos XVII y XVIII de las máscaras que se hacían en honor del santo, así como de las corridas de toros y las historias y comedias con las que se le festejaba , y se conserva el texto de una de ellas, representada a principios del siglo XVIII, que tenía como tema la vida de San Roque, música y un personaje (el pastor Bacallán) que hablaba en gallego .

   Las representaciones de temática hagiográfica parecen haber sido poco frecuentes en tierras gallegas , aunque tenemos algunas noticias de representaciones de vidas de santos en Compostela en las fiestas del martes de Pascua de Resurrección que mantenía la cofradía de la Quinta Angustia (La Vida de san Eustaquio en 1583 ), y de la representación de un Coloquio del martirio de San Sebastián en el Corpus de Betanzos desde mediados del siglo XVI , el cual era juzgado por un tribunal, condenado y asaeteado por unos flecheros, al tiempo que un ángel lo confortaba. También sabemos de representaciones de vidas de santos jesuitas en los colegios gallegos de la Compañía (San Francisco de Borja en 1673 y San Luis Gonzaga hacia 1727 ), y en Ourense en 1732 consta una representación gremial del Martirio de San Lorenzo .

  Es posible también que algunas de las comedias que se mencionan en los documentos fuesen de las populares comedias de santos que con su abundante uso de tramoyas, trucos y milagros hacían las delicias del público castellano del XVII, pero no hay datos concretos al respecto y las representaciones populares de temática hagiográfica que sobreviven o sobrevivieron hasta tiempos recientes (Martirio de Santa Ágata, San Roque…) poco pueden decirnos sobre la antigüedad del género en Galicia. En el caso de las representaciones del Martirio de Santa Ádega (=Águeda, Ágata o Gadea) que Vicente Risco documentó a principios del siglo XX en la parroquia ourensana de Seixalbo y en la comarca de O Carballiño, los textos eran castellano, deturpado por los actores de los cuales se burlaban por ello en Ourense capital: "Ádega, ya que los ídolos no quisiste adorar,/ los peitos te mandaré cortar! / -¡Que se los cuerten!, / ¡Que se los cuerten!" .

 Antes de 1750 sólo sabemos con seguridad de la representación del martirio de San Sebastián en Betanzos en el siglo XVI en el contexto de la procesión del Corpus , y de la Historia de San Jorge y el dragón, pantomima de la lucha entre el Santo, encarnado por un caballero montado, y el dragón (una Coca), que se representaba en Santiago , Redondela, Betanzos y otros lugares.

  Un caso especial es el del teatro de temática jacobea, del cual no tenemos testimonios consistentes de su existencia en Galicia, aunque sí algunos indicios, además de constar la existencia de paralelos en otras zonas de Europa donde sí hubo representaciones de los Milagros y la Pasión de Santiago basadas en el Calixtino y la Leyenda Dorada.

  En cuanto al teatro de temática veterotestamentario, destaca, por la cantidad y variedad de sus producciones, de las que solo conocemos los títulos, el autor padronés Juan González de Canabal. Canabal escribió y/o adaptó cuatro Autos para el Corpus de Padrón entre 1566 y 1572, y parece que se encargó también de dirigir las representaciones que debieron de correr a cargo de actores amateurs que tenemos documentados en la villa. Las obras representadas fueron la Ystoria de la viña que pidió Acab a Nabod  en 1566, un Auto de Judas Macabeo (1567), el Auto en copla de la destrucción de Jerusalem (1569), y el Auto de Nabal con David (1572). Canabal  se encargaba de ynventar los autos sacándolos de la Sagrada Escritura, en un par de casos conforme a instrucciones de los franciscanos del convento de Herbón, Padres Lázaro y Castillo, y en el Auto de Judas Macabeo a partir de un texto en romance sacado por Castroverde, rector de Santa María de Janza .

 Inspiradas en el Antiguo Testamento estaban también la mayoría de las Istorias representadas en las fiestas de la Virgen del Portal de Ribadavia. Por último, es probable que el Auto del Sacrificio de Isaac que todavía se representa en las fiestas del 3 de mayo de Laza tenga su origen en el siglo XVI .

 

 

 

 

 

 

Documento en el que se hace referencia a las representaciones del martirio de San Sebastián en Betanzos. Archivo Notarial de A Coruña. Prot. 6, folio 129 (1579).

 

 

 

 

 

Representación a San Roque, Ourense, principios del siglo XVIII.  Archivo de Avelino Rodríguez González

 

 

 

 

 

 

Adán en el Auto de Laza (1935)

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

© Julio I. González Montañés 2002-2009. Se permite el uso no lucrativo de los materiales de esta Web citando su origen.

Páginas optimizadas para una resolución de 1152 x 864 px. Pulsa simultáneamente las teclas  CTRL y + ó  -  para ajustar el tamaño si utilizas una resolución diferente