www.teatroengalicia.es 

 Julio I. González Montañés ©

  Presentación Página de Inicio Textos Mapa Bases de Datos El autor Otras Webs

 Drop Down Menu Drop Down Menu

 

 

"Sagrario" situado a más de dos metros de altura en el muro este del ábside de la Iglesia de Santa Mariña Dozo de Cambados (c. 1530-35). ¿Sepulcro Pascual?

 

Reconstrucción del monumento del Jueves Santo de San Martín Pinario (Santiago de Compostela)

 

Monumento del Jueves Santo de la catedral de Tui. Juan Luis Pereira de Cobres (1775).

  

Teatro latino: Los dramas litúrgicos

 

1.- Ciclo Pascual (Visitatio sepulchri)

   La mayoría de los estudiosos han considerado que en la Edad Media el paso del rito al drama se produjo en los Tropos, interpolaciones breves en un texto litúrgico, aprovechando una frase musical sin letra en el canto o con una melodía propia. Estas piezas musicales en latín pronto adquirieron estructura dialogada al alternar en su interpretación las intervenciones del coro y de los solistas, y fueron evolucionando hasta convertirse en verdaderas piezas teatrales con vestuario, escenografía y atrezzo. El tropo del Quem Queritis de Pascua fue el primero en convertirse en drama en la ceremonia de la Visitatio Sepulchri, aunque no es posible decir a ciencia cierta, con las fuentes fragmentarias de las que disponemos, si el Quem Queritis surgió como tropo independiente o lo hizo desde el principio como texto del drama.

  En la Península los dramas litúrgicos no fueron desconocidos, si bien se aprecia una gran disimetría en el número de textos conservados entre el área catalano-aragonesa, donde los textos son abundantes y variados, y la zona castellana, donde los textos escasean y parecen todos derivados de modelos franceses o catalanes. En Galicia contamos con un único testimonio de drama litúrgico pascual, un Quem Queritis que se representaba en la Catedral de Santiago la noche de Pascua después de maitines. El texto latino, con su correspondiente notación musical a una sola línea, a medio camino entre la neumática y la aquitana, lo encontró el archivero Xesús Carro en la biblioteca catedralicia en un folio suelto de un Antifonario de la primera mitad del siglo XII que había sido utilizado como cubierta en un legajo posterior. La pieza fue transcrita y estudiada por Dom Germán Prado en un trabajo publicado en 1932 en la revista Nos. El texto es el siguiente:

Ad significationem sepulchri

“Ubi est Xristus meus dominus et filius ex/celsi? eamus videre sepulchrum./
-Quem queritis in sepulchro, o Xristicole?/.
-Iesum nazarenum crucifixum, o celico/la/
-Non est hic, surrexit sicut predixerat; ite/ nuntiate quia surrexit/.
-Alleluia! ad sepulchrum residens angelus/ nuntians surrexisse Xpistum
.

  Se trata de un breve diálogo entre las Marías que acuden al sepulcro y el ángel que les anuncia que Cristo ha resucitado, diálogo que cuenta en su estructura con numerosos paralelos en el resto de Europa. Richard Donovan señaló que la fórmula Ubi est christus meus aparece en muy pocas ocasiones (Limoges, Ripoll-Vic, Poitiers y Seo de Urgell) y supuso que a Compostela habría llegado a través de Ripoll, monasterio con el que Santiago tuvo estrechos contactos en materia musical. Sin embargo el MS. 105 de Vic en el que aparece la mencionada fórmula y que Donovan creía procedente de Ripoll, fue en realidad confeccionado en y para la catedral de Vic, siendo donado por un canónigo apellidado Ripoll, circunstancia que motivó la confusión de Villanueva, Anglés y Donovan. Mª Asunción Gómez Pintor que estudió el tropo compostelano en su tesis de licenciatura concluye la existencia de similitudes con las versiones de St. Gall y Limoges, más que con la de Vic, y postula una transmisión por vía oral dadas las diferencias musicales.

  Ante la ausencia de otros textos, la crítica ha mostrado cierta tendencia a considerar la pieza compostelana como una excepción, explicable por contactos puntuales con centros catalanes propiciados por el fenómeno de las peregrinaciones. En todo caso, no cabe dudar del arraigo en Compostela de la ceremonia dramático-litúrgica: el denominado Breviario del canónigo Miranda (Archivo de la catedral de Santiago, 1450) recoge (fol. 94) el mismo tropo con indicaciones para su representación que tenía lugar ad altare y corría a cargo de tres niños del coro que representaban a las Marías “tres pueri in similitudine mulierum induti, y otro “in similitudine angeli indutus vestimentis candidis” que hacía el papel del ángel “stans retro altare”. El Breviario compostelano en la edición incunable de 1497 añade dos secuencias (prosas) al texto y datos sobre la vestimenta de las Marías que habrían de aparecer cubiertas con amitos: “coopertis capitibus amictis in similitudinem mulierum”, y todavía a principios del XIX tres niños vestidos de ángeles seguían cantando los versos según testimonio del Maestro de Capilla de la Catedral compostelana Rafael Tafall Abad.

  Sea o no un caso aislado, lo evidente es que Compostela incorporó en fecha temprana la ceremonia de la Visitatio y que fue la única sede de la zona occidental de la Península con capacidad para modificar en el siglo XV las formas originales de la ceremonia dramática, circunstancia que para la profesora Eva Castro encuentra su explicación en la temprana adopción del rito romano por la iglesia galaico-lusitana.

 Por otra parte, del análisis de la estructura arquitectónica de la catedral compostelana, la dedicación de sus capillas y algunas noticias indirectas, se ha deducido también (Castiñeiras González) la celebración en la misma de las ceremonias de la Adoratio Crucis, la Depositio, la Elevatio y la Visitatio Sepulchri, ceremonias que debieron de existir también en otros lugares de Galicia en la misma época, por ejemplo en el monasterio de San Estevo de Ribas de Sil donde una hendidura en el ábside ha sido interpretada por el profesor Castiñeiras como un posible lugar para la Depositio hostiae.

 A estos datos cabe añadir que en fechas posteriores encontramos en las iglesias gallegas algunos sagrarios de piedra, que por su ubicación a considerable altura en el muro de fondo del ábside podrían haber sido utilizados, más que como sagrarios ordinarios, como sepulcros pascuales (cf. el de la iglesia de Santa Mariña Dozo de Cambados, siglo XVI).

  Es probable, así mismo, que ceremonias como el Santo Encierro de la catedral de Lugo sean pervivencias de la antigua Depositio medieval . En Lugo, "desde tiempo inmemorial" y hasta los años cincuenta del siglo XX, los Jueves Santos la hostia consagrada se introducía en un copón, se mostraba al público y a dos representantes del Ayuntamiento y se encerraba en una arqueta litúrgica, sellada por el Ayuntamiento antes de colocarla en el monumento del Jueves Santo en el que la hostia y la arqueta permanecían hasta el desencierro del Viernes Santo. En Lugo, significativamente, los documentos se refieren a la arqueta como la Urna, y al monumento como el Altar del Santo sepulcro, lo cual parece indicar que la ceremonia lucense que conocemos desde finales del siglo XVII es en realidad una actualización de los antiguos rituales de la Depositio hostiae y la Visitatio Sepulchri. La ceremonia de Lugo tiene paralelos medievales en varios lugares de Europa y se hizo también en otras localidades hispanas (Salamanca, Sevilla, Vitoria...) y gallegas (Padrón, Pontevedra, Ponteareas...), si bien en esos casos cerrándose la urna con llave pero sin el sello municipal, que en Lugo era al principio de cartón y posteriormente de plata (hoy no se conserva pero se conoce por fotografías de los años veinte. Cf. Foto) [1].

 Hay que recordar también que en el norte de Portugal hay noticias de la celebración de la ceremonia de la Depositio o Sepultura Christi (Misales de Braga), y se conservan algunas partituras (siglos XVI-XVIII) y los textos latinos dialogados entre el chorus y los pueri. Tenemos también una partitura fragmentaria con texto de finales del siglo XVI procedente de Ponte de Lima (distrito de Viana do Castelo), una deficiente traducción castellana de la Oratio Ieremiae -plagada de galleguismos-, que parece ser indicio de la existencia de la Depositio en la diócesis gallega de Tui, a la que Ponte de Lima perteneció hasta mediados del siglo XV.

_________________

[1] Las fotos del sello y del Monumento lucenses en La Voz de la Verdad, Lugo (14/04/1927). Arquetas litúrgicas para la reserva del SS. el Jueves Santo hay varias en Galicia (Mondoñedo, Lugo, Monforte...), lo mismo que testimonios de monumentos del Jueves Santo espectaculares en las iglesias gallegas (San Martín Pinario de Santiago, Ourense, Lugo, Beade, Baiona...), algunos de los cuales se han conservado hasta nuestros días como el de la catedral de Tui (cf. Foto).

 

Visitatio Sepulchri
Ordo Prophetarum
Officium Pastorum
Ordo Stellae

 

Fragmento de un Antifonario del siglo XII de la Catedral de Santiago en el que se encuentra el texto del Quem Queritis

 

Hendidura en el interior del ábside de la Iglesia de San Estevo de Ribas de Sil ¿espacio para la depositio hostiae?

 

 

 Breviario compostelano de 1497 en el que se recoge la ceremonia de la Visitatio Sepulchri. Ejemplar de la Academia de la Historia de Madrid (Inc. 148).

 Breviarium ad ritum et consuetudinem almae Compostellanae ecclesiae, Nicolaus de Saxonia, Lisboa, 1497,  fol. LXIII v.

 

 

Sello de la Ciudad de Lugo para la Urna del Santo Encierro.

 

 

 

Partitura de la Oratio Ieremiae de Ponte de Lima según Solange Corbin (siglo XVI).

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

© Julio I. González Montañés 2002-2009. Se permite el uso no lucrativo de los materiales de esta Web citando su origen.

Páginas optimizadas para una resolución de 1152 x 864 px. Pulsa simultáneamente las teclas  CTRL y + ó  -  para ajustar el tamaño si utilizas una resolución diferente