www.teatroengalicia.es 

 Julio I. González Montañés ©

  Presentación Página de Inicio Textos Mapa Bases de Datos El autor Otras Webs

 

Teatro profano
Juglares
Juglaresas
Obispillos
Teatro de Carnaval
Fiestas y Romerías
Cantares de ciego
Entremeses populares

 

 

 

 

 

 

 

[1] Se trataba probablemente de una refundición de los textos bíblicos, del Flos sanctorum y de la obra teatral atribuida tradicionalmente a Lope de Vega: David perseguido, y montes de Gelboé, pieza recientemente adjudicada por Elena Martínez Carro a Antonio Martínez de Meneses, de la cual sabemos que existía en la época un ejemplar suelto en Ribadavia.

 En varias ocasiones, los documentos mencionan pagos a vecinos por "sacar los papeles" para la Istoria, lo que parece indicar que se adaptaban piezas teatrales preexistentes, y en el depósito Meruéndano del Museo Etnolóxico de Ribadavia se conservan 58 piezas teatrales impresas sueltas de los siglos XVII-XIX, muchas anotadas, que debieron de utilizarse como base para las Istorias en el siglo XIX. En una de ellas (Selico y Berisa de Gaspar Zavala y Zamora, 1799), una anotación manuscrita en la portada indica: "Representada en Ribadavia el 11 septiembre de 1824".

 Véase: http://goo.gl/ZbflK7

 

Las Istorias de las fiestas del Portal de Ribadavia

 

 

      Venerada en la villa del Avia desde el siglo XIV, la Virgen del Portal se convirtió en el XVII en la patrona de la localidad desplazando como centro del culto mariano a la Virgen de Ntra. Sra. de los Ángeles de Oliveira que había sido objeto de la devoción popular desde el siglo XII. En torno a su festividad se desarrollaron en Ribadavia una serie de espectáculos de carácter teatral que incluían la puesta en escena de una Istoria a cargo de los vecinos, y representaciones de comedias, unos años por actores profesionales y otros también por los vecinos.

      Las fiestas duraban ocho días (del 5 al 12 de septiembre) aunque semanas antes se repartían los papeles de la Istoria que, en el siglo XIX, eran redactados por una comisión de voluntarios teniendo que ser aprobados por el Ayuntamiento, que corría con los gastos de la representación. El día 5 por la noche había un desfile de máscaras y el día 6 tenía lugar la Istoria, la cual era anunciada por dos Capitulares que a caballo recorrían las calles juntando al pueblo en la Plaza Mayor donde se hacía la representación presidida por la corporación municipal desde el balcón del Ayuntamiento.

      El tema elegido era generalmente un episodio bíblico en el que se relatara una batalla, lo que daba lugar a una división en dos bandos que esgrimían armas blancas, descargaban arcabuces y mosquetes y dialogaban en tono épico, concluyendo todo con la muerte o prisión del jefe de uno de ellos. Los que vieron las representaciones en la segunda mitad del siglo XIX, como L. Meruéndano, las califican de “pantomimas” y nos informan de la participación de buena parte del pueblo, del uso de vestuario adecuado y colorista, barbas y pelucas postizas, negros (os pretos) y gaiteiros. En una de las últimas representaciones (ca. 1868) se escenificó la historia del rey Saúl y su muerte a manos de los filisteos ante los que cayó, exclamando el narrador: “Llorad, hijos de Jerusalén, la muerte de vuestro rey Saúl. Maldito sea el monte de Gelboé, en que cayó el ungido del Señor” [1].

      Al día siguiente había danzas, toros en la Plaza Mayor y procesión de la Virgen que se repetía el día 8 por la mañana representándose por la tarde una comedia en la Plaza, acondicionada con bancos y un estrado; representación que se repetía también las jornadas posteriores con asistencia del Alcalde Mayor, los Regidores y el Procurador General.

      No es posible precisar desde cuando se representaban las Istorias de Ribadavia, ya que la única descripción completa que tenemos de la fiesta es de 1869 y la mayor parte de los documentos conservados que se refieren a ella son del siglo XIX. Para algunos, como Leopoldo Meruéndano, el origen de la fiesta sería judaico por lo que se remontaría a los tiempos anteriores a la expulsión de 1492, pero parece más lógico pensar que hubieran comenzado en el siglo XVII, coincidiendo con la elevación de la Virgen del Portal al patronazgo de la Villa. Al menos en esa centuria sabemos que se celebraban fiestas en su honor: en 1604 ya existían y un pregón municipal de dicho año, publicado por M. Rubén García Álvarez en 1954, dice que se hacían "según de tiempo inmemorial viene de costumbre", con un gasto de 1000 reales. El documento de 1604 no menciona las Istorias ni las comedias, pero consta que, por lo menos desde 1693, el Ayuntamiento corría con los gastos de la Istoria y de una o más funciones teatrales en la Plaza Mayor (posteriormente hay noticias de representaciones, recopiladas por José Ramón Hernández Figueiredo y Ramiro González Cougil, en 1701, 1702, 1733, 1736-39, 1743, 1744, 1761, 1765, 1766, 1779, 1781, 1788, 1789, 1795...). En el año 1736, se habla de la representación de comedias y entremeses por comediantes procedentes de la ciudad de Madrid, así como de la participación de gigantes y danzantes, y en varias ocasiones consta la presencia de comediantes profesionales, pero otros años parece que fueron los vecinos los que representaron tanto las Istorias como las comedias .

   Las representaciones de Ribadavia debieron de ser muy populares, y en 1824 el Reformador General de la Orden del Cister, Fray Vicente Garza, prohibió a los monjes de Sobrado asistir a corridas de toros, comedias y fiestas teatrales, mencionando especialmente a las que se celebraban en Ribadavia el 8 de Septiembre (véase Boletín de Documentos Históricos de la Real Academia Gallega, tomo I, p. 141). De la popularidad de las representaciones teatrales en la villa del Avia es testimonio también la descripción que Sebastián de Miñano hace de sus habitantes en el Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal (vol. VII, p. 306, Imp. Pierard-Peralta, Madrid, 1827): "Son robustos, de ánimo alegre y festivo, sumamente aficionados a la música, baile, representaciones dramáticas y demás diversiones".

   Representaciones similares a las Istorias de Ribadavia existieron en otras villas de Galicia . Hay noticias de Historias en A Coruña, Santiago, Pontevedra, Lugo, Betanzos, Pontedeume y Ourense, y el cura de Fruime se refirió a ellas, describiéndolas con notable precisión, en el prólogo a su Auto perdido La Débora victoriosa y la triunfante Jahel... (1763):

  "A esta especie de representacion de que usan algunas Poblaciones cultas de Galicia para solemnizar sus mas principales fiestas, le dan por antonomasia el titulo de Historia, con propiedad bien ajustada: de ordinario se executa mudamente. Las personas, vestidas con el traje y divisas correspondientes a su papel, se disponen en parejas, y puestas a cavallo salen por las calles, dirigiendose a la Plaza mas oportuna, en cuyo gyro dan pausadamente un passeo demostrando con algunas acciones y movimientos el significado de sus papeles. Viene ser ella como un retablo andante, o portatil, en que con Imagenes vivas, y figuras de vulto se hace visible la Historia que se expone al curioso. Otras veces se añade a lo dicho la viva voz con que en algunos puestos, o cantones del lugar por donde transita la Comparsa, recitan, en Theatros dispuestos a esse fin, un passage de la Historia".

  En el caso de Ribadavia, Leopoldo Merúendano relacionó las Istorias con las representaciones de Moros y Cristianos, dando a entender que estas habían existido en la localidad (cf. FICHA: ), y el programa de fiestas de 1885, transcrito por Rubén García Álvarez, mencionaba la representación de una Historia de "las correrías por las comarcas gallegas del Moro Almanzor", compuesta a partir de datos "copiados fielmente del antiguo libro becerro existente en el Archivo del Ayuntamiento". Estas noticias concuerdan con la breve referencia de Juan Neira de Cancela, que en el siglo XIX afirma que se hacía en el Corpus de Ribadavia una Batalla de Clavijo.
 

 

Moros y Cristianos
3 de mayo en Laza
El Portal (Ribadavia)
Fiestas del Calendario

 

 

Plaza Mayor de Ribadavia en la que tenían lugar las representaciones de las Istorias
 

 

 

 

 

 

Portada de la obra de Lope de Vega / A. Martínez de Meneses, David perseguido, y montes de Gelboé, pieza probablemente adaptada en las Istorias de Ribadavia.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

© Julio I. González Montañés 2002-2009. Se permite el uso no lucrativo de los materiales de esta Web citando su origen.

Páginas optimizadas para una resolución de 1152 x 864 px. Pulsa simultáneamente las teclas  CTRL y + ó  -  para ajustar el tamaño si utilizas una resolución diferente