














 














 |
Salvador Francisco Roel
La
existencia de
Entremeses en gallego durante el siglo XVII está
atestiguada
por el
Entremés de los gallegos de
la BnE (MS. 15403, ca. 1640
) y
por el
Entremés famoso
sobre la pesca del rio Miño
de Gabriel Feixó de Araújo
,
ambos procedentes de la biblioteca del Duque de Osuna e
Infantado.
Recientemente (octubre 2017) pude localizar un nuevo
testimonio de Entremés íntegramente en gallego (salvo el
título y las didascalias, que están en español), formando parte
de un volumen facticio de comedias sueltas reunidas para su
venta en Madrid en 1712 por la librería madrileña de los
herederos de Gabriel de León (Biblioteca Nacional, sig. TI/120).
Sabemos que fue representado en A Coruña en 1707 en el curso de
los festejos por el nacimiento del príncipe Luis
Fernando (futuro, y efímero, Luis I) e impreso en Santiago por Benito Antonio Frayz
en fecha desconocida entre finales de 1707 y 1712. Se trata de
una pieza de gran interés ya que es el primer texto autónomo
impreso en gallego en cualquier género y, por tanto, también la
primera pieza teatral impresa en gallego
.
El impreso documenta, además, el nombre de un autor teatral
hasta ahora desconocido: el coruñés Salvador Francisco Roel.
El gallego
que se utiliza en este Entremés gallego ... Al feliz y real
parto de nuestra Reina, en versos
romances, es de notable calidad y con pocas interferencias del
castellano. Parece presentar algunas características dialectales
coruñesas y tiene un evidente carácter popular, en consonancia
con el tipo de personajes que lo hablan. Son estos tres hombres
del pueblo llano (Afonso, Cristobo y Alberte) y sus
mujeres (Cathaliña, Irena y Marta). Salen a escena
primero los varones y dialogan sobre los estudios del hijo de
Cristobo, ahijado de Afonso, y sobre la guerra contra los
portugueses y demás países de la Alianza de La Haya, mientras
consumen polvo de tabaco regalado a Alberte por el Secretario
(del ayuntamiento). A continuación aparecen las mujeres
alborotadas, ya que han conocido la noticia del nacimiento del
príncipe y de los festejos que se preparan por todas partes. Los
hombres las envían a buscar una merienda y "o pandeyro e as
ferreñas", para hacer también ellos una fiesta. Regresan las
mujeres con una cesta de comida y los instrumentos, y se sientan
todos a una mesa donde comen y beben haciendo promesas de ir a
Madril [=Madrid] "antes co inberno veña", para
llevar ofrendas al Miniño real. Termina la obra con una
canción y baile: Tocan, danzan, y cantan lo siguiente:
Apostolo Santiago,
que bos achastes na guerra,
ajudad o noso Rey
pois que po la Fè pelea.
Taylalala, taylalala,
taylalala, taylalela.
Miña Virgen do Portale
asistì a nosa Reyna
para criar o seu Fillo
para paz da nosa terra.
Pocas
noticias más he podido
encontrar sobre su autor. En el encabezado de la edición
compostelana de su
Entremés se afirma que era: natural de la Coruña (hijo
de esta ciudad dicen las actas municipales de 1707), y el
apellido Roel, originario de la zona de Abegondo, está
documentado en la ciudad herculina y en Betanzos, al menos desde
el siglo XVII, entre escribanos y regidores. Consta también que Roel
fue autor de una relación en verso de los festejos de 1707, que
está en paradero desconocido o se ha perdido definitivamente
aunque sabemos de la existencia de un ejemplar de la misma
catalogado en la Bibliothèque dramatique de Monsieur de
Soleinne, dispersada tras su muerte en 1842 (BnF, Bib.
Arsenal, Bib. du Petit Palais, Bib. Ville de Paris, Hispanic
Society...) y en parte destruida o vendida al peso por sus
herederos.
El impreso se
titulaba: Fiestas, que hizo la nobilissima, y siempre leal
ciudad de la Coruña al real, y felicissimo nacimiento de nuestro
Principe de Asturias, D. Luis primero de España. Cuya noticia
llegò à esta ciudad el dia 30 de agosto, de este año de 1707.
Refierelas Salvador Francisco Roel. Divididas en très partes por
sus dias, Santiago de Compostela, Jacinto del Canto, 1707
[12 fols.], y en las actas municipales coruñesas consta un acuerdo del 20 de octubre de 1707 en el que se decide pagar
los gastos de la impresión de la obra con la condición de que el concejo
recibiese 100 ejemplares, de los cuales no he podido localizar
ninguno en la actualidad.
|







Entremés
gallego
de Salvador Fco.
Roel (1707) |